
Correo: david.galeano (at) escepticoscolombia.org
En este artículo se analizan los argumentos con los cuales se pretende justificar desde la ciencia la supuesta influencia de los astros en la vida cotidiana. Si bien la influencia gravitacional y electromagnética generada por los cuerpos celestes pueden influenciar el clima terrestre y éste a su vez el comportamiento humano, no se conoce ni un solo modelo desarrollado por la astrología para predecir el comportamiento físico de un cuerpo celeste y su posterior influencia en el clima.
En este artículo también se hace una revisión de cómo el campo gravitacional y electromagnético de objetos de la vida cotidiana tienen una magnitud mayor que la ejercida por los cuerpos celestes, derrumbando así cualquier posibilidad de sustentar bajo el argumento de interacciones de la física la actuación directa de los astros en la vida cotidiana.
1. Leyes Físicas
A la fecha se conocen cuatro interacciones fundamentales en la naturaleza: interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria. Si bien todas estas interacciones son de carácter inverso cuadrático con la distancia (1/r^2), como se muestra en la tabla 1, su campo de acción es el macro o microscópico como se expondrá más adelante.
1.1 Interacción Electromagnética

Asumamos un cuerpo celeste ubicado a una distancia r, como se muestra en la figura. Como la energía electromagnética es función inversa de la distancia, la radiación electromagnética recibida por un punto en la tierra es prácticamente despreciable, máxime cuando la mayor parte de los rayos UV (Ultra Violeta) y rayos X son absorbidos por el nitrógeno molecular. Adicionalmente, las longitudes de onda mayores a la de los Rayos UV se absorben por la excitación de la molécula de Oxígeno O2.
Si bien se podría argumentar que la luna es un cuerpo celeste que está más cerca a la tierra que las estrellas y que por lo tanto tiene una mayor influencia sobre nosotros, el argumento es fácilmente rebatible cuando se sabe que la carga eléctrica de la luna en la cara iluminada presenta valores alrededor de 5 a 10 V/m y valores de alrededor de -100 V/m en la cara oscura [5]. En otras palabras, el potencial eléctrico percibido por una persona en la tierra por causa de la luna sería alrededor de 2.6 x10^-8V = 0.000000026V. Esto asumiendo que no existen interacciones con la ionósfera y demás pantallas atmosféricas naturales.
Con fines de comparar esta magnitud, el voltaje medio de los nervios del cuerpo humano es 70 mV = 0.070V, es decir, el voltaje que existe entre los nervios del cuerpo humano es casi 3.000.000 de veces más grande que el voltaje que sentiría el cuerpo humano por acción de la luna. Para comparar este efecto, los electrodomésticos de uso casero con tensiones de 220V producen campos eléctricos con una intensidad cercana a los 10 V/m (sin flujo de corriente) [6].
En otras palabras, los electrodomésticos de uso cotidiano tienen un campo eléctrico mayor que el producido por la luna, es decir, el efecto electromagnético de la luna sobre nosotros es totalmente nulo y por lo tanto carece de sentido suponer que por acción del campo electromagnético de la luna, haya algún efecto en la vida cotidiana de los seres humanos.
Volviendo al punto de la radiación electromagnética de las estrellas para evaluar la hipótesis de su influencia en la vida cotidiana, si bien recientes estudios han avalado que la explosión de estrellas relativamente cercanas a la tierra pueden influenciar el clima terrestre [7], esto no implica que haya un efecto mayor que el psicológico causado por el comportamiento climático, como se vio antes. En otras palabras, la radiación electromagnética de los astros podrían afectar el comportamiento climático de la tierra y este a su vez afectar psicológicamente a los animales y entre ellos, a los humanos.
Ahora bien, ¿Qué pasa en el cuerpo humano o en la vida cotidiana con la leve radiación recibida por cuerpos lejanos como las estrellas?. Absolutamente nada. El campo magnético de la tierra es una excelente barrera de protección para evitar que radiación electromagnética proveniente del espacio nos afecte, y más aun, con intensidades tan bajas como la de la luz de las estrellas.
En resumen, los campos electromagnéticos emitidos por cuerpos celestes pueden llegar a modificar el comportamiento atmosférico en la tierra y esto a su vez repercutir en el estado anímico de la población, sin embargo, la aleatoriedad del comportamiento de las erupciones solares o el estallido de supernovas o demás fenómenos astronómicos con grandes emanaciones de radiación electromagnética dejan pocas alternativas para que por medio de pseudociencias como la astrología se hagan pronósticos.
A la fecha no se conoce ni un solo modelo físico o estadístico desarrollado por la astrología para predecir el comportamiento climático a partir del comportamiento de cuerpos celestes, y mientras esto no ocurra, la astrología carece de bases para siquiera ser evaluada como una alternativa a la hora de entender el comportamiento humano y social.
Después de descartar que a partir de campos electromagnéticos los cuerpos celestes puedan ejercer algún grado de influencia directa sobre el ser humano, a continuación se evalúa si por acción gravitatoria los cuerpos celestes podrían hacerlo.
1.2 Interacción Gravitatoria

Si bien la Interacción Electromagnética que se describió en la sección 1.2 de este artículo es proporcional a la carga de los cuerpos, la interacción Gravitatoria es proporcional a la masa de ellos.
El sol, por ejemplo, tiene una masa de 1'988.500x10^24Kg y la tierra de 5.9726x10^24Kg [8], por lo tanto, la fuerza radial que el sol ejerce sobre la tierra es de 3.52x10^22N mientras que sobre una persona de aproximadamente 70Kg es de 0.41N. Para comparar esta cifra, la fuerza que ejerce el edificio donde usted podría vivir, a una distancia de 10cm, es 13 veces mayor que el campo gravitacional del sol sobre usted. Ahora, al cálculo anterior se le debe restar la influencia que ejerce el campo gravitacional terrestre (9.76 m/s^2), lo cual implica que hasta un camión circulando por la calle tendría un campo gravitacional mayor sobre usted que el ejercido por el sol.
Muchos de los argumentos relacionados con la influencia de la luna en el comportamiento humano, refieren a que si la luna tiene efectos sobre el comportamiento de las mareas, entonces debe tenerlo también sobre los humanos al estar compuestos en un 65% de agua [9]. Como se vio antes, la fuerza gravitacional no es función de la composición de agua sino de la masa total del cuerpo, por lo tanto ¡el argumento se cae de su propio peso!. Sin embargo, si se calcula la fuerza gravitacional radial ejercida por la luna en una persona de 70Kg se observa que apenas alcanza 2.32x10^-3N. Para comparar esta cifra, la fuerza gravitacional que ejerce el computador en el que usted trabaja ahora es 3 veces mayor que la que ejerce la luna sobre usted.
Y ni qué decir de la atracción gravitacional que ejerce una estrella lejana sobre los seres humanos, pues debido a la enorme distancia que nos separa, el mouse de su computador ejerce más atracción gravitacional sobre usted que la estrella más cercana (Proxima Centauri).
En conclusión, los objetos de la vida cotidiana, ejercen una fuerza gravitacional mayor que la ejercida por los cuerpos celestes en nosotros, es decir, no tiene sentido la hipótesis de que el campo gravitacional de los cuerpos celestes tenga una influencia directa en la vida cotidiana de la sociedad más allá que la psicológica por cambios en el clima terrestre.
Referencias
[1] Stanford Encyclopedia of Philosophy. Bohr's correspondence principle. http://plato.stanford.edu/
entries/bohr-correspondence/, 2010.
[2] Nadia Smirnova-Mierau. Physics of astrlogy. http://physicsofastrology.com/?sid=130&aid=1785&
idpage=Gravity%20and%20Magnetism.#.
[3] F.R. de Gruijl. Health e ects from solar uv radiation. Radiation Protection Dosimetry, 72(3-4):177{196,
1997.
[4] WebMD Health News. Unraveling the sun's role in depression more evidence that sunlight affects
mood-lifting chemical in the brain. http://www.webmd.com/mental-health/news/20021205/
unraveling-suns-role-in-depression, 2002.
[5] Kari Pulli, Anatoly Baksheev, Kirill Kornyakov, and Victor Eruhimov. Real-time computer vision with
opencv. Communications of the ACM, 55(6):61, 6 2012.
[6] National Institute of Environmental Health Sciences. Electric and magnetic elds associated with the
use os electric power. In Questions and Answers, pages 31{32, 2002.
[7] Space Daily. Exploding stars in
uence climate of earth. http://www.spacedaily.com/reports/
Exploding_Stars_Influence_Climate_Of_Earth_999.html, 2006.
[8] David R. Williams. Sun fact sheet. http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/sunfact.
html, 2015.
[9] Moon Connection. The moon diet plan. http://www.moonconnection.com/moon-diet.phtml, 2016.