Escépticos Colombia
  • Inicio
  • Artículos
    • Pensamiento crítico
    • Religión
    • Pseudo Medicinas
    • Fenómenos paranormales
    • Charlatanes
    • Poderes Mentales
    • Adivinación
  • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
  • Más información
    • Preguntas Frecuentes
    • Enlace a otros sitios
  • Búsquedas
  • Formulario Reto Astral

El ateísmo y el dialogo entre religiones

2/2/2007

0 Comments

 
Imagen
Autor: Hernán Toro - Escépticos Colombia
Publicado en:
Blogs del periódico El Tiempo - Enero 25 de 2007

En un mundo cada vez más secularizado, las religiones  organizadas comienzan a hacer acercamientos, tal vez por el peligro que perciben  en la creciente ola de impiedad. Ejemplos como las visitas papales a líderes ortodoxos, protestantes, judíos, e incluso musulmanes, reciben amplias  coberturas noticiosas. ¿Qué tipo de diálogo puede darse entre religiones?  ¿religiones diferentes pueden dialogar?

En el mundo de las ideas, hay dos cuerpos conceptuales  opuestos: el primero es el discurso de la ciencia, que se basan evidencias, se  rige por la lógica y fomenta la crítica acérrima porque sabe que sólo ideas que  resisten la confrontación argumental pueden ser válidas. El otro discurso es la  "Revelación" que supone que algún dios dicta a profetas sus verdades inmutables e incuestionables, so pena de pasar la eternidad en torturas infinitas o de perder la oportunidad de ir a un paraíso tras la muerte. 

Los creyentes en bloque satanizan a quienes no se adhieren al discurso religioso. La cultura equipara a los creyentes de todas las  religiones al afirmar que éstas son la base de la moral. Se enaltece la fe como creencia sin evidencias e incluso en contra de estas. Pensadores de la talla de  Blaise Pascal cayeron en la trampa, al proponer que era mejor creer que ser ateo  porque: si se cree y al final Dios no existe, no se pierde nada; si se cree y  existe, se gana un premio eterno; si no se cree y no existe, no se pierde nada,  y si no se cree, pero existe, se termina frito por siempre entre penurias  infinitas. El ateo tendría más que perder que el creyente.

La "Apuesta de Pascal" tiene el problema de considerar  que toda persona cree en el mismo dios verdadero, independiente de la religión  que profese. Esto tal vez se deba a la costumbre tratar al dios del Judaísmo, del Cristianismo, y del Islam, como si fueran un mismo "dios Abrahámico". Pero,  ¿es cierto que los tres grandes "monoteísmos" creen en el mismo dios? Considere  tres divinidades que se revelaran a sendos grupos humanos así:

1. Yo soy Dios: Yo te escogí como mi pueblo (Dt. 26,12). Si no sigues mis mandamientos eternos e inderogables de la Torá te castigaré (Dt. 28,15). Quien te incite a cambiar mis leyes es maldito y está en contra mía (Dt. 13,6ss). Quien muera colgado de un madero es un maldito que no debes seguir (Dt. 21,23). Yo nunca cambio de opinión (Num. 23,19).

2. Yo soy Dios: Yo envié mi hijo Jesús para morir colgado de un madero y derogar leyes previas que di (Gal. 3,11ss). Cree que mi hijo es Dios (Jn.1,1ss) y te salvarás por toda la eternidad. No lo sigas, y te condenarás por toda la eternidad (Mt 25,46). Quien no crea que mi hijo bendito murió en el madero y que resucitó, se condenará para siempre (1 Cor. 15,3ss).

3. Yo soy Dios: Mi profeta Muhammad ha recibido mi revelación en árabe y está en el Corán (2:2); la Torá está corrupta. El profeta Jesús no murió en cruz (4:157) y no es Dios. Quien crea que Jesús es mi hijo (9:30) o que es Dios, es impío (31:13) y está condenado al infierno (2:40).

Los dioses presentados son los del Judaísmo, el Cristianismo, y el Islam, respectivamente, y es obvio que no son "el mismo"; es difícil imaginar otra forma más radical de contradecirse. Si alguno de esos tres  dioses fuera real, los millones fieles de las demás religiones estarían tan  condenados a tortura eterna, como el ateo más
recalcitrante.

Para un escéptico, un racionalista, o un ateo, las religiones son creencias míticas, precientíficas, inmorales, injustas, y mutuamente excluyentes. Es razonable rechazarlas por absurdas. Es irracional creer que un Creador del Cosmos haya ordenado genocidios sobre los moradores de una "tierra prometida" (Dt. 20,16), o que haya mandado a apedrear a quienes trabajen en sábado (Ex. 31,14-15), a las chicas que no sangren en su primera relación sexual (Dt. 22,13ss), o a los homosexuales (Lv. 20,13). Es irracional pensar que un hipotético Supremo Arquitecto hubiera mandado a estrellar contra las rocas a los niños inocentes de un pueblo enemigo o a los hijos de idólatras (Sal 137,9; Os. 13,16); sería indistinguible de un dios tribal sangriento. Es irracional creer que un presunto Hacedor del Universo condene a torturas eternas a quienes ven inmoral el sacrificio humano para "expiación" de los pecados. Es irracional creer que un supuesto Legislador Matemático del Universo permita la esclavitud (Ef. 6,5). Es completamente absurdo pensar que un hipotético Creador Universal considerara impura e intocable a una mujer que acaba de dar a luz (Lv. 12,1ss). Irracionalidades como estas (1) ,  presentes en todas las religiones, son las que hacen que la aplastante mayoría de escépticos, racionalistas y científicos sean generalmente ateos (2) .

Pero lo más sorprendente es que la naturaleza absurda  de las religiones es patente incluso para los creyentes (cuando dejan a un lado  su propia fe). Un cristiano reirá cuando lea en el Corán que las hormigas y las  abubillas hablaban con Salomón(Corán 27:18-20), pero considerará una verdad  inspirada el que una burra hablara con Balaam (Nm. 22,21ss); verá los mitos  griegos como cuentos paganos increíbles burlándose de un dios como Zeus que se  transforma en cisne para preñar a la doncella Leda y engendrarle a su hijo Pólux  (entre otros), pero se maravillará ante un Espíritu Santo que baja como paloma,  y que decide "cubrir con su sombra" a la doncella María para engendrarle a su  hijo Jesús. Se reirá de la resurrección de Osiris y la verá como mitología  egipcia ridícula, pero se hincará y llorará de emoción ante la resurrección de  Jesucristo... Nadie observó esto de forma más aguda que Stephen Roberts, cuando  dijo: "Yo digo que ambos somos ateos. Yo simplemente creo en un dios menos que  tú. Cuando entiendas por qué descartas a todos los tros posibles dioses,  entenderás por qué yo descarto al tuyo."

Cuando se mira la apuesta de Pascal desde esta óptica,  el panorama cambia: con centenares de dioses mutuamente excluyentes que castigan  con tormentos eternos a creyentes en dioses equivocados, ¿qué garantía hay de  que es mejor creer que dudar? ¿no sería tal vez menos sádico el infierno de  quien decide no creer por falta de pruebas, que el de los que voluntariamente  creen en la divinidad errónea incluso a pesar de las pruebas en contra? ¿no  sería posible una deidad que premia a los que razonaran, dudaran y usaran el  cerebro, y que condenara a los que tragaran crédulamente los dogmas de la  religión en la que nacieron? De hecho, Pascal también se equivoca en otro punto. Si lo único que tenemos es esta vida, quien cree en dioses sí pierde mucho:  puede perder la libertad de autodeterminación, la libertad de pensamiento, e  incluso, el gozo, la exuberancia y la experiencia de placeres que son  satanizados por la mayoría de credos. Más aún, el creyente religioso puede  perder lo más valioso de la vida humana: el altruismo y el desinterés honesto:  muchos creyentes se portan bien porque temen al castigo o codician el premio eterno. Son tan francos que reconocen que si no fuera por la vida eterna, no se  portarían bien, y llegan a citar como ejemplo a Pablo de Tarso cuando confiesa  que "Si los muertos no resucitan, 'comamos y bebamos, que mañana moriremos'" (1  Cor. 15,32). Esa es la mayor pérdida posible para la humanidad que acecha tras  la religión: la compasión auténtica. No puede haber altruismo verdadero en el  creyente que actúe sólo porque su dios lo manda y espera su recompensa: es el  más vil egoísmo, la pura mezquindad disfrazada de desinterés y buena intención.

¿Puede haber diálogo sincero entre religiones? Es muy dudoso. Probablemente se reduzca a una especie de "acto teatral ecumenoide ".  Cuando un creyente está convencido de que los demás están equivocados, y que cualquier idea diferente conduce a un infierno eterno, no puede haber transigencia. Ninguno de ellos cuestionará sus creencias, porque "les fueron reveladas" y no se pueden dudar. Gente así termina quemando personas inocentes por hechicería y
herejía; estrellando aviones contra edificios repletos de personas; fomentando catástrofes humanitarias por oponerse al preservativo en países con epidemias de SIDA, y cómo no, terminan parafraseando a Jesús de Nazaret antes de comenzar un exterminio “preventivo”, una “Cruzada” contra los ciudadanos inocentes de la cuna de la civilización: “O están con nosotros o están contra nosotros", dijo George W. Bush antes de iniciar la aborrecible invasión a Irak (3).

Notas: 

(1) Para ver más ejemplos de la verdadera moral que se oculta tras el dios Judeocristiano, pueden consultarse los
siguientes enlaces:
http://www.escepticoscolombia.org/detalleContenido.php?id=articulo_bondadYahve 
http://www.escepticoscolombia.org/detalleContenido.php?id=articulo_diosAbortoBiblia 
 
(2) La tendencia constante de las  encuestas entre las élites modernas de científicos (no los de hace siglos) es 
que a mayor nivel de formación, menos creencia religiosa. Véase, por ejemplo:

http://www.lainsignia.org/2005/septiembre/cyt_002.htm 
 

(3) "You're either with us or against  us in the fight against terror". Véase:
http://www.cnn.com/2001/US/11/06/gen.attack.on.terror/ 
La  versión de Jesús se encuentra en Mateo 12,30.
0 Comments



Leave a Reply.

    RSS Feed

    Categories

    All
    Adivinación
    Adivinación
    Adivinación
    Charlatanes
    Evolución
    Fenómenos Paranormales
    Fenómenos Paranormales
    Fenómenos Paranormales
    Pensamiento Crítico
    Pensamiento Crítico
    Pensamiento Crítico
    Poderes Mentales
    Pseudo Medicinas
    Religión
    Religión
    Seres Misteriosos

    Archives

    October 2016
    February 2016
    March 2015
    November 2012
    October 2012
    March 2012
    February 2012
    May 2009
    March 2009
    February 2009
    July 2008
    June 2008
    April 2008
    March 2008
    February 2008
    December 2007
    November 2007
    October 2007
    September 2007
    August 2007
    July 2007
    June 2007
    May 2007
    April 2007
    March 2007
    February 2007
    January 2007
    October 2006
    September 2006
    August 2006
    July 2006
    February 2006

Todos los derechos reservados ©2012. Escépticos Colombia. --Este portal es patrocinado por Deliciosa-Mente--